Zapatera prodigiosa, La
COMPOSITOR: Castro, Juan J. - CON LIBRETO DE: García Lorca, Federico
Comedia lírica en 2 actos
Sobre el texto "Farsa violenta", de García Lorca
Fragmentariamente en Buenos Aires, 13 agosto 1943, en un concierto de la Asociación Filarmónica. Estreno mundial: Montevideo, Teatro Sodre, 22 octubre 1949, con dirección del compositor
País de origen: ARGENTINA
Personajes: Zapatera; Zapatero; Alcalde; Don Mirlo; Mozo de la Faja; Mozo del Sombrero; Niño; Vecina Roja; Vecina Amarilla; Vecina Negra; Vecina Verde; Vecina Morada; Hija 1°; Hija 2°; Niña 1°; Niña 2°
Síntesis del argumento: La joven zapatera, vivaz y callejera, está casada con un remendón mucho mayor que ella. A su alrededor todo un pueblo celoso y enloquecido por su culpa: vecinas enfadadas, solteronas alocadas, hombres despechados, niños y niñas inocentes. El zapatero, cansado con los devaneos de su mujer, decide abandonar el pueblo. Un niño es el encargado de darle la noticia a la zapatera; la mujer queda desolada. El zapatero vuelve disfrazado, pero la zapatera no perdona al marido recuperado. No falta el baile, la música, y la poesía que hacen de la obra un espectáculo colorido. Sin duda una obra prodigiosa
Representada en el Teatro (en temporadas oficiales): 1958 - 1963 - 1968 - 1986 - 2005
COMPOSITOR: Castro, Juan J. - CON LIBRETO DE: García Lorca, Federico
Comedia lírica en 2 actos
Sobre el texto "Farsa violenta", de García Lorca
Fragmentariamente en Buenos Aires, 13 agosto 1943, en un concierto de la Asociación Filarmónica. Estreno mundial: Montevideo, Teatro Sodre, 22 octubre 1949, con dirección del compositor
País de origen: ARGENTINA
Personajes: Zapatera; Zapatero; Alcalde; Don Mirlo; Mozo de la Faja; Mozo del Sombrero; Niño; Vecina Roja; Vecina Amarilla; Vecina Negra; Vecina Verde; Vecina Morada; Hija 1°; Hija 2°; Niña 1°; Niña 2°
Síntesis del argumento: La joven zapatera, vivaz y callejera, está casada con un remendón mucho mayor que ella. A su alrededor todo un pueblo celoso y enloquecido por su culpa: vecinas enfadadas, solteronas alocadas, hombres despechados, niños y niñas inocentes. El zapatero, cansado con los devaneos de su mujer, decide abandonar el pueblo. Un niño es el encargado de darle la noticia a la zapatera; la mujer queda desolada. El zapatero vuelve disfrazado, pero la zapatera no perdona al marido recuperado. No falta el baile, la música, y la poesía que hacen de la obra un espectáculo colorido. Sin duda una obra prodigiosa
Representada en el Teatro (en temporadas oficiales): 1958 - 1963 - 1968 - 1986 - 2005
Datos de temporadas para Zapatera prodigiosa, La |
|
![]() |